viernes, 30 de marzo de 2012

Tendencias marketing y publicidad. ¿Y tú qué eres de Cola Cao o de Nesquik?

En España existen definitivamente dos tipos de personas: las que son fan de Cola Cao o las que lo son de Nesquik. Y es que estas dos bebidas que marcan una infancia, siguen siendo tendencia hoy por hoy tanto entre adultos como en niños.

Ambas marcas tienen dos estrategias de marketing y de publicidad muy distintas que les hace copar la gran mayoría de la cuota de mercado. Aquí la marca blanca es la Malta de aquel famoso partido contra España que perdieron por goleada.

Y los fans tienen gran parte de culpa de su éxito que las defienden como esas señoras que el día 7 de enero van a El Corte Ingles, y entre ese montoncillo encuentran un jersey a mitad de precio y que es de su talla: a la yugular si alguien se lo quita, aunque sea del color más feo que uno se pueda imaginar durante tres lustros.

Ambos son dos productos que se dirigen hacia un público infantil y hacia sus madres, pero marcan tanto que aún siendo uno adulto, y se haya pasado al café, sigue comprando el de su preferencia para darse un capricho de vez en cuando.

Además es curioso que productos tan antiguos sigan perdurando en el mercado. En España en concreto el Cola Cao es antiquísimo. Vamos que seguro que a la Duquesa de Alba se lo ponían de

miércoles, 28 de marzo de 2012

Tendencias publicidad. Superproducción spot Cartier.

Es raro ver spots de publicidad de marcas tan sumamente exclusivas como puede ser Cartier, dado que sólamente un 0´5 % de la población mundial puede permitírselo, y hacer campaña en medios masivos sería tirar el dinero. Hay otras formas como que la gran chupiguaysuperosea de Tamara Falcó (que en el fondo me cae muy bien), lleve las joyas en una fiesta. Ella o su madre que con 35 años en cada pata, parece recién salida de un baño de leche de burra en el que debe vivir permanentemente. Y es que ellas, queramos o no, desprenden clase y glamour, como las joyas. No sería lo mismo si Cartier le dejara las mismas a Belén Esteban para la edición diaria de Sálvame. Probablemente lo vería más gente, pero su imagen quedaría como el culo, si es que alguna pieza no queda llena del chicle que esa mujer se jacta de mascar delante de las cámaras.

Pues bien los de Cartier se han apuntado a esa tendencia de hacer spots de publicidad para internet de duraciones eternas que empiezan a parecer una película. Exactamente 3:30 minutos. Para mi gusto un pelín largo. Yo metía la tijera y le quitaba un minuto.

El spot es precioso y se nota que se han gastado pasta gansa en producción, rodaje, y por su puesto post-producción. Rezuma lujo, exclusividad y clase por todos los sitios, aunque a mi esos avalorios que muestran me parecen demasiado rimbombantes... pero que me den uno que ya verán que buen partido le saco a los zafiros, esmeraldas y demás.y marcas como ésta, siempre

lunes, 26 de marzo de 2012

Tendencias viajes. Bruselas no tiene mucho que ver

En épocas de bonanza económica a uno le da por marcarse viajes de fin de semana con tal de conocer mundo, y en Europa tenemos una situación privilegiada porque te coges un avión, y en dos horas estás ya en un sitio totalmente distinto. Uno de esos destinos que estaba de tendencia con vuelos baratos, era Bruselas. Y allá que me fui a pasar el fin de semana pensando que aquello daría para mucho.

Con toda esa pantomima de la capital de la Unión Europea, te piensas que aquello es lo más, y que debe ser de lo más cosmopolita que te puedas encontrar. Pues que va. Todo lo contrario. La ciudad no tiene nada y es bastante fea, dicho por gente que vive allí que han corroborado esta afirmación. No es que sea la ciudad más fea del mundo, porque no es eso, pero te esperas más.

El tema de los edificios oficiales de la UE, vienen a ser zonas empresariales como en cualquier sitio de Madrid o Barcelona.

Pero si que hay 3 zonas que merecen la pena de la ciudad:

sábado, 24 de marzo de 2012

Tendencias música. Madonna vuelve igual de zorra y provocativa que siempre en su último video.

Me da que de aquí al verano, va a haber mucho que escribir sobre Madonna, porque va a ser tendencia de nuevo dentro del mundo de la música. Pero es lo que toca cuando una diva saca un nuevo álbum, en este caso MDNA.

Despúes de ese single tan mierdero y pegadizo junto con su respectivo video de Give me all your loving, Madonna vuelve con otro: Girls Gone Wild. Personalmente creo que sin ser un tema de los mejores de ella, es de lo mejorcito que ha sacado en muchos años. El anterior consiguió colarse entre los Top 10 de muchas listas de éxitos, pero no ha llegado a cuajar con ese pop electrónico para colegialas con coletas y abrazadas a carpetas.

Girls gone wild es mucho más electrónico, y cañero y te gusta más según lo escuchas una y otra vez. Por sus características podría estar dentro de ese maravilloso álbum llamado Confessions on a dancefloor y que era como un McFlurry, lo saboreabas cucharada a cucharada sin querer que se acabara nunca. Aunque aquel tenía grandes obras de arte de la música, su sonido electrónico y si grabación sorprendió a todos. Esta canción, aunque siendo electónica, es más dance que aquellas, y podría estar perfectamente dentro de aquel. Las primeras filtraciones que hubo de este

jueves, 22 de marzo de 2012

Tendencias marketing. ¿Qué pasa cuando de repente algo exclusivo lo tiene todo el mundo?

Cuando algo exclusivo de repente lo tiene todo el mundo, pues jode. Y jode más si el que se creía exclusivo eras tú por tenerlo y al final lo tiene todo el mundo.

Queramos o no, al 95%  de la población nos gusta diferenciarnos y sentirnos exclusivos en algún aspecto. Para unos es el coche, para otros es la ropa, para otros la tecnología... y cuando vemos que lo que creíamos que teníamos pocos, lo tienen muchos, nos ponemos como la Pantoja 

Por norma general, en todas las categorías de productos hay una tendencia a tener distintas gamas: los más básicos que tiene la mayoría de la gente, luego otros, ya no tan básicos que tienen menos gente, y más caros; y por último los premium ya sólo al alcance de unos pocos. En épocas de bonanza, económica, suelen crecer la segunda categoría y la de arriba. Para seguir diferenciando la exclusividad de la gama alta, a través de distintas estrategias de marketing, ésta suele aumentar el precio y aparece una

jueves, 15 de marzo de 2012

Tendencias publicidad. Esto si que es un buen spot, la parodia de LOEWE


Ayer ponía a caldo la última campaña de publicidad de LOEWE. Pues bien, siguiendo la tendencia en España de hacer parodias, han tardado menos de lo que tarda Caritina Goyanes en comerse un kilo de croquetas en hacer esta que es buenísima.

Ahí va el spot de publicidad, que ya esta rulando por internet y que sin duda, tiene mucha más creatividad que el original


miércoles, 14 de marzo de 2012

Tendencias publicidad. LOEWE o como joder una marca en 4 minutos

Hoy mi confesión iba a ser algo totalmente distinto, pero es que lo de LOEWE no tiene desperdicio. Y es que se ha convertido en tendencia en Twitter en sólo un día, es decir, en Trend Topic, para todos aquellos que aún no manejáis la red social del pajarito..

Se trata de su nueva campaña de publicidad de imagen 2012, y por ende, de su campaña de productos de la temporada. Para ello se han apuntado a la tendencia de lanzar spots en la red de duración superior a lo normal, exactamente 3.30 minutos que sirven para arruinar totalmente la marca. Realmente no conozco al completo el resto de piezas que componen la campaña, pero si se siguen los parámetros lógicos de buena publicidad, deberían tener cierto parecido, aunque si mantienen el mismo concepto, puede haber sido igual de destructiva para su posicionamiento que la bomba de Iroshima. Y es que parece que ha sido hecha por Bershka para joderles su imagen de marca.

Vayamos por partes para intentar dar justificación a este sin sentido de campaña. Los de Loewe han arriesgado, lo cual no me parece mal, pero se han equivocado. Y es que las transgresiones, están bien, pero dependiendo de las marcas y los posicionamientos, teniendo en cuenta que